Celiaquía
¿Qué es la celiaquía?
La celiaquía, también conocida como enfermedad celíaca, es una condición autoinmune en la que el sistema inmunológico de una persona reacciona de manera anormal al gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno y sus derivados. Esta reacción provoca una inflamación en el intestino delgado, lo que impide la absorción adecuada de nutrientes esenciales.
Causas:
La celiaquía tiene una base genética, lo que significa que las personas con antecedentes familiares de la enfermedad tienen un mayor riesgo de desarrollarla. Sin embargo, no todas las personas con predisposición genética desarrollan la enfermedad. Factores ambientales, como infecciones o cambios hormonales, también pueden desencadenarla.
Síntomas
Los síntomas de la celiaquía varían mucho de una persona a otra, e incluso algunas personas pueden ser asintomáticas. Sin embargo, los síntomas más comunes incluyen:
-
Dolor abdominal, hinchazón o cólicos
-
Diarrea crónica o estreñimiento
-
Pérdida de peso inexplicada
-
Fatiga extrema
-
Anemia
-
Erupciones cutáneas (dermatitis herpetiforme)
Consecuencias de no tratar la celiaquía:
Si la celiaquía no se trata adecuadamente, puede llevar a complicaciones graves, como deficiencias nutricionales, osteoporosis, problemas de fertilidad, trastornos neurológicos e incluso cáncer intestinal. Por ello, es esencial seguir una dieta estricta sin gluten.
¿Cómo te puedo ayudar?
La única forma de manejar la celiaquía es mediante una dieta estricta y sin gluten de por vida. En este sentido, mi servicio tiene como objetivo acompañarte en cada paso del proceso: desde resolver tus dudas iniciales hasta apoyarte en la recuperación intestinal, ya que este se ve seriamente afectado. Te enseñaré a interpretar correctamente las etiquetas de los productos y a convertir tu hogar en un espacio seguro, libre de contaminaciones, para que puedas vivir plenamente sin riesgos.
Rellena este formulario para conocerte mejor y saber en qué puedo ayudarte. Solo te llevará unos minutos y es gratis